Policy positions
Policy position 1
Impulsar los ‘nichos vitales’ del euskera (arnasguneak).
En aquellos municipios mayoritariamente euskaldunes, las instituciones y la comunidad deben afanarse en garantizar la conservación y fortalecer el ecosistema local del euskera, aplicando el principio de subsidiariedad (no hacer en una lengua ‘global’ lo que puede hacerse en una lengua ‘local’) y asignando al euskera las funciones locales diarias.
Policy position 2
Impulsar ‘núcleos de densidad’ del euskera.
En aquellos municipios que no son mayoritariamente euskaldunes, las instituciones y la comunidad deben afanarse en reconstruir y fortalecer el ecosistema local del euskera, creando y expandiendo algunos espacios como ‘núcleos de densidad’ donde el euskera sea predominante.
Policy position 3
Impulsar el espacio del euskera en las funciones sociales.
En todos los niveles de la sociedad vasca, las instituciones y la comunidad deben afanarse en tejer un ecosistema lingüístico integral que garantice la perdurabilidad del euskera, asegurando que tenga en todas las principales funciones sociales garantizada su presencia y usabilidad para la comunicación y desarrollo de estas funciones.
Policy position 4
Impulsar la responsabilidad social comunitaria hacia la lengua.
En todos los niveles de la sociedad vasca, la comunidad y los ciudadanos debemos afanarnos en el desarrollo armónico de un ecosistema lingüístico integral que garantice la perdurabilidad del euskera, ampliando la conciencia sobre nuestra propia responsabilidad social y actuando positivamente en cada una de las instituciones sociales en las que participamos.
Policy position 5
Otros posicionamientos tratados en el grupo.